IN MEMORIAM al Coronel de la Historia




IN MEMORIAM
Triste adiós a D. Juan José Arencibia de Torres, el “Coronel de la Historia”.



Estas páginas deben ser mas que una despedida, un homenaje a uno de los más ilustres militares canarios de la historia moderna.

El Coronel Don Juan José Arencibia de Torres fallecía en pasado tres de marzo de 2020. Desde primera hora de la tarde, tras su ingreso hospitalario, la esperanza rondaba nuestras mentes, por su fuerza y voluntad, porque no era la primera batalla que libraba, y menos que ganaba. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1931, y estaba casado con Doña Mercedes Durango Ballester. Su carrera militar la ejerció casi en su totalidad en Tenerife. 

De teniente, fue un referente para sus mandos y artilleros en el Grupo Independiente de Artillería Antiaérea nº II, donde lo reseñamos como icono en la Asociación de Antiguos Artilleros de Tenerife, siendo artífice de sus comienzos y continuidad. Ya desde esa época impulsó las visitas de colegios a los acuartelamientos para difundir la Cultura de Defensa. Como capitán, fue de los pioneros del Grupo de Misiles SAM Hawk en realizar los cursos correspondientes (1964, 1968 y 1972) a la base militar de Fort Bliss (Texas). 

En empleos superiores dedico su vida a la divulgación de la historia. Durante diez años dirigió la Revista Hespérides y el programa “La Hora del Soldado”, en Radio Nacional de España en Canarias. Ha obtenido cuatro Premios Ejército, tres en la modalidad de periodismo y una en la de libros inéditos. 


Como militar y artillero, ha sido una referencia a seguir, y sobre todas las cosas, hay que destacar su etapa como Coronel Jefe del Regimiento Mixto de Artillería nº 93 donde, gracias a su impulso, esfuerzo y lucha, creó el hoy Museo Histórico Militar de Canarias. Los artilleros de la Plaza pusieron todo su ímpetu en cumplir las directrices marcadas por el sueño de su coronel. Recibió el apoyo de ilustres amigos y compañeros, resaltando la comisión creada para llevar a cabo los comienzos del museo. Nos gustaría resaltar la figura de sus estrechos colaboradores, los comandantes y hoy coroneles: Hernández-Abad y Tous Meliá; su sucesor el coronel Botana Cobián; su Jefe de la Batería Administrativa, el capitán Fernández Ríos y su 2º el teniente Darias Albertos. Como defensor acérrimo para la creación de su obra destacar al Teniente General Fernando Pardo de Santayana y Coloma; y ya en el ámbito civil ejemplos como el historiador Enrique Romeu Palazuelos y el entonces alcalde de Santa Cruz de Tenerife Manuel Hermoso Rojas, entre otras muchas personalidades. Y si nos permiten, acordarnos de su Tropa, y destacar a dos de ellos que aun siguen hoy en activo: el cabo mayor Ángel Rivero y el cabo primero Ventura Yagüe. 


El Coronel Arencibia aprovechando la celebración de las III Jornadas de Artillería en Indias, el 1 de febrero de 1988, hizo la primera apertura de puertas al Museo ante un numeroso público y autoridades civiles y militares, inaugurándolo oficialmente posteriormente el 25 de julio del mismo año.

Hombre polifacético, dirigió el programa de contenidos históricos «Canarias Siglo XX» en Canal 7 del Atlántico, ha publicado más de 4.000 mil artículos y reportajes en diferentes revistas y periódicos. Entre sus más de 30 libros, merecen destacar: 

Los valores morales y las Fuerzas Armadas (1978)

El Jefe y sus cualidades , Premio Nacional Ejército de Literatura al mejor libro inédito en 1979.

Hechos y personajes de los Ejércitos de España (1982)

Ejército y Libertad (1986)

Militares canarios célebres (1990)

Historia del Fútbol en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (1992) dos tomos, una pasión que ha completado con artículos en prensa y comentarios en radio respecto al Club Deportivo Tenerife. 

Historia del Círculo de Amistad XII de Enero (1992) 

La gran aventura y conquista de América (1992) 

Canarias y los militares (1994)

Victoria del General Gutiérrez sobre el almirante Nelson (1995) 

Calles y plazas de Santa Cruz de Tenerife, su historia y sus nombres (1996) 

75 años de historia del CD Tenerife (1997).Formó parte de la comisión creada por el entonces presidente Javier Pérez y Pérez para conmemorar los 75 años de vida del CD Tenerife.

General García Escámez. Un sutil y encantador andaluz en Canarias (1999) 

Diccionario Biográfico de Literatos, Científicos y Artistas Militares Españoles (2001) 

Historia del Real Club Náutico de Tenerife (2002) 

Pinceladas Canarias (2003) 

Conozca Santa Cruz de Tenerife (2005) 

500 personajes de Canarias (2008)

Acontecimientos notables de Santa Cruz de Tenerife (2011)


Uno de sus últimos trabajos en dos tomos es “Historia de Santa Cruz de Santiago de Tenerife” (2016), evocador título que encierra una amena y documentada síntesis respecto al desarrollo de la antigua capital de Canarias, desde su fundación hasta nuestros días. También fue uno de los articulistas de la Gran Enciclopedia de Canarias y coautor de numerosos libros.

Sin mencionar sus múltiples condecoraciones militares ha sido acreedor de las siguientes distinciones:
En 1998 ganó el primer premio de Periodismo de la Guardia Civil.

Canario del Año 1997 del Hogar Canario de Barcelona.

Socio Honorífico, Insignia de Oro y Brillantes y Premio Faustino Martín Albertos del Real Casino de Tenerife. 

Insignia de Oro del Museo Histórico Militar de Canarias.

Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife (2016), en virtud de su dilatada trayectoria como divulgador de la historia de la capital tinerfeña y de sus instituciones y colectivos, así como por su condición de fundador del Museo Militar de Canarias.

En la entrega de esta última distinción, el alcalde de la ciudad, dijo: Ese vasto conocimiento de nuestra historia <de la que forma parte indisoluble el hecho militar> ha quedado acreditado con la ingente cantidad de investigaciones, publicaciones o artículos periodísticos que Don Juan Arencibia de Torres ha alumbrado con la pericia del mejor cirujano y, si me permiten la expresión, la contundencia del artillero que es.

Asimismo se resaltó el papel de “notario de Santa Cruz”, quien se ha caracterizado por implicarse muy activamente en la vida de la capital, a la que ha dedicado más de la mitad de los libros que ha escrito en su ya prolífica obra.

Sí nos gustaría también mencionar unas de sus palabras que dijo en una entrevista en 2019: “el ejército me lo ha dado todo y yo sólo soy un grano de arena en la inmensidad de lo que supone el ejército español. Y ahí existen elementos mejores y peores, más o menos inquietos… y yo me incluiría en ese grupo de los insatisfechos y que, desde esa insatisfacción, ha tratado de colaborar en la búsqueda de un ejército mejor”



¡Hasta siempre mi Coronel!

¡Nunca le olvidaremos!!

Santa Bárbara le protegerá allá donde esté.



Artículo publicado en la Revista Hespérides nº 220. Mando de Canarias. 


Comentarios