REFLECTOR SAUTTER HARLE MANGIN



REFLECTOR SAUTTER HARLE MANGIN     


La navegación nocturna y los riesgos de intrusión de barcos enemigos fueron tomados en cuenta por el Regimiento de Artillería de Costa de Tenerife. Un barco de guerra podría entrar en el puerto o acercarse a su litoral en una noche sin luna y comenzar un asedio a la capital. Por ello se empezaron a adquirir reflectores SAUTTER HARLE MANGIN. Una joya de patrimonio industrial poco conocido.

 1º  Montaña de San Andrés de 120 cm
3º Montaña de Altura de 120 cm



               
             



Batería, Observatorio y Proyector de San Andrés,Grupo Norte Costa, Tenerife.


El primer reflector con una lente óptica fabricada por Louis Sautter iluminó los Campos 

Elíseos en honor a Napoleón III en 1867. Iluminó toda la terraza superior del Arco del Triunfo.


A finales del siglo XIX, los proyectores se habían convertido en una de las partes principales del negocio de Sautter, abandonando así el de los faros.

Louis Sautter completó sus estudios en la escuela de ingeniería en la Escuela Central de Artes y Manufacturas en 1846. Ayudado por un patrocinador, Fernand Raoul-Duval, Sautter ingresó al negocio de ayudas a la navegación en 1852, cuando asumió la propiedad y la administración de la empresa que llevaría su nombre. 


La fábrica se encontraba en la avenida 37 Montaigne en los Campos Elíseos de París.

De inmediato, Sautter comenzó a mejorar los diseños de lentes realizados por Létourneau. Introdujo nuevos métodos de construcción y aumentó la cantidad y calidad de las lentes producidas.
La primera lente de Sautter enviada a América fue la lente de tercer orden fabricada para la isla de Alcatraz, California, en 1853. La American Lighthouse Board dividió sus lentes aproximadamente entre cincuenta y cincuenta entre Henry-Lepaute y Louis Sautter durante la conversión principal a las lentes de Fresnel en los años. 



El diseño de un espejo de Mangin


El poder de los proyectores se incrementó con la invención del espejo Mangin que combinó
los efectos de dos superficies esféricas, la externa formada con un radio grande 'A', la interna con un radio menor 'B'. Sautter, Lemonnier, después de recibir una licencia de Mangin, creó varios modelos del espejo de Mangin que alcanzan hasta l.50 metros de diámetro para su uso en proyectores. Durante este tiempo, los técnicos de Sautter también perfeccionaron la lámpara de arco, los generadores eléctricos a vapor y, más tarde, la lámpara de vapor de aceite para dar potencia y alcance adicionales a los proyectores.

A medida que avanzaba la tecnología, se desarrollaron proyectores con un espejo parabólico. El modelo más grande alcanzó los 2,30 metros de diámetro. Todos estos espejos fueron producidos en máquinas inventadas y construidas en los talleres de Sautter Harlé en la avenida Suffren.

Se entregaron muchos tipos de proyectores especiales a los principales países de Europa: proyectores militares fijos o móviles que se montaron en automóviles o remolques, luces de señalización y de navegación.




2º Reflector. Batería El Bufadero. 90 cm 

Reflector de 90 cm.










Actualmente se muestra en el Museo Histórico Militar de Canarias





Antigua aula de enseñanza en la Batería Anexa a Almeyda


Museo Histórico Militar de Canarias nº de serie 2930.


La puerta es del nº 2929.


Sala de generador proyector 7ª Batería Los Moriscos








Calendario 2019. Acuarela Volha Belevet


Fotos originales©
Gracias.
















Comentarios