El Día del Ejército, 7 de octubre de 1931

El Día del Ejército, 7 de octubre de 1931.


Santa Cruz de Tenerife.

Actos preliminares

Con gran brillantez se celebraron en esta capital diferentes actos militares, con objeto de festejar la fiesta militar denominada Día del Ejército, conmemorándose con ello la Batalla de Lepanto.

A las siete de la mañana salió del cuartel de San Carlos la Banda y Música del Regimiento Infantería número 37, recorriendo las principales calles de Santa Cruz ,para anunciar a la población civil con alegres dianas, la Fiesta del Ejército.
Parada militar para conmemorar "El Día del Ejército" y el cambio de Banderas por las de la  II república española. Rambla XI de Febrero, Plaza de Toros


Gran parada en la Rambla XI de Febrero

A las diez de la mañana se celebró en la Rambla XI de Febrero una gran parada militar, formando todas las fuerzas de la guarnición, para hacer entrega de las nuevas banderas del Regimiento de Infantería número 37 y Grupo Mixto de Artillería número 2.

Para asistir a este acto se colocaron tribunas en la calzada norte de la Rambla XI de Febrero, frente a la Plaza de Toros, y  mirando hacia al sur, las destinadas a las autoridades e invitados.

Entre los concurrentes al acto figuraban el gobernador civil, señor Rubio Carrión; Obispo de la Diócesis, Fray Albino González Menéndez Reigada, acompañado de sus familiares; presidente de la Mancomunidad, señor Gil Roldán; presidente del Cabildo, señor Acea; alcalde de esta capital, señor López de Vergara; presidente de la Audiencia, señor Fernández Díaz; fiscal, señor Cobelas: comandante de Marina, señor Pérez Ojeda; segundo comandante, señor Arriaga; magistrados señores Padilla, Nestares , Alcaide y García; abogado fiscal, señor Gómez Naveiras; administrador de Correos, señor Abad; cónsul de Cuba, señor Iruretagoyena, de los Estados Unidos y Finlandia; presidente del Directorio Republicano, señor Naveiras; concejales señores Calzadilla, Fernaud, Ramírez Vizcaya, Armas (don Erasmo), y Reyes; jefe y segundo jefe de la cárcel de este partido y otras muchas personas.
 
Autoridades civiles y militares


A la hora anunciada se hallaban formadas las fuerzas en el siguiente orden:

Infantería: compañías de fusiles y ametralladoras y sección de máquinas de acompañamiento, en el paseo central dando frente a las tribunas junto a la farola de la derecha de la tribuna central, extendiéndose hacia la Plaza de la Paz.
Artillería: la Batería de Costa, en línea, en el paseo central junto a la farola de la izquierda de la tribuna central, extendiéndose hacia la derecha la Batería de Montaña: en la calzada y a retaguardia de la anterior.
Ingenieros: a la derecha de la Batería de Costa.
Intendencia: en la calzada sur frente a la tribuna presidencial.

Los jefes y oficiales francos de servicios se colocaron delante de las tribunas.
Minutos antes de la hora anunciada llegó a la Rambla XI de Febrero el comandante militar , general Salcedo, acompañado de sus ayudantes, el que seguido del jefe de la fuerza y su estado mayor pasó revista a las diferentes unidades.


Entrega de las banderas

Terminada la revista se situó el general Salcedo frente a la tribuna presidencial.Previo dos toques de atención los oficiales de Infantería v Artillería portaron las nuevas banderas frente a la presidencia, cuyas enseñas se habían trasladado enfundadas.
En dicho momento el general Salcedo dirigió una alocución a los jefes de las cuerpos de infantería y artillería, que iban a recibir las nuevas banderas, los que, en unión de los demás jefes, se hallaban situados frente a la presidencia.
Vista de la formación militar. 


El general Salcedo hizo resaltar la importancia del acto, diciendo que la Patria les entregaba aquellas sagradas enseñas para que las defendieran con lealtad y con el sacrificio de sus vidas.

A continuación, el general Salcedo hizo entrega de las banderas al jefe de infantería, teniente coronel Vega Montes de Oca, y teniente coronel de artillería, señor García Pallazar, haciéndolo estos a su vez a los oficiales abanderados, que se trasladaron a sus sitios en formación con los honores correspondientes, disparándose por las Baterías de Almeyda las salvas de ordenanza.
Entrega de la Bandera al Regimiento de Infantería número 37. Preciosa moharra donde destaca el número del Regimiento
Primer plano la nueva Bandera del Grupo Mixto de Artillería nº 2.  
El primer Comandante Militar de Canarias en la II república, general Enrique Salcedo Molinuevo.
Despedida de la Bandera de la monarquía de Alfonso XIII con la nomenclatura : Comandancia de Artillería de Tenerife



Una vez hecho el cambio fueron trasladadas las banderas antiguas frente a la presidencia, precediéndose después a enfundarlas.
El general Salcedo dirigió a continuación la siguiente alocución a todas las fuerzas:

"Señores: Todos los que tenemos la honra de estar alistados bajo esta bandera que la Nación se ha dignado confiaros como emblema de la Patria, la Constitución y las Leyes, estamos obligados a conservarla y defenderla hasta perder nuestras vidas, porque así lo interesa la gloria de la Nación, el crédito del regimiento y nuestro propio honor, y en señal de que así lo prometemos..."
Intercambio de banderas entre el jefe del Grupo de Artillería ,teniente coronel García Pallazar y el teniente Ramos Yzquierdo. abanderado. Estas fotos son todas inéditas, pero esta en concreto creo que marcará una bonita reseña en el historial del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93,  la actual artillería de Tenerife.
















Y a continuación dio las voces de mando para que las fuerzas de infantería y artillería hicieran una descarga de fusilería en memoria de los muertos en campaña, previo un toque de atención ordenado por el general Salcedo, que hizo verbalmente la advertencia. Se guardó un minuto de silencio.
El general dando voces de mando 


Terminado el acto desfilaron las tropas ante las autoridades, amenizando el acto la Banda Municipal de música , situada frente a las tribunas, dirigiéndose por la Rambla XI de Febrero, prolongación de Viera y Clavijo y Plaza de 25 de Julio, para desfilar ante el Ayuntamiento, siguiendo por la de Méndez Núñez  a la Plaza de Weyler, desde donde cada unidad se dirigió a su cuartel.
Todas las fuerzas eran mandadas por el teniente coronel del Regimiento Infantería número 37 , don Diego Vega Montes de Oca, que llevaba a sus órdenes al capitán de Estado Mayor don Antonio Acea, y ayudante del regimiento, seguido de una escolta de tres números a caballo.
El acto resultó muy lúcido, asistiendo numeroso público.

Desfile militar. Las tropas de artillería enarbolan su nueva bandera por las calles de la capital.
Abanderado Teniente Ramos Yzquierdo



Telegramas oficiales

Con motivo de la celebración de la Fiesta del Ejército, el general Salcedo dirigió el siguiente despacho al ministro de la Guerra:
"Celebrada gran solemnidad fiesta Día del Ejército efectuándose a la vez en guarniciones Santa Cruz y Las Palmas cambios banderas regimientos de Infantería números 11 y 37, Grupos de Artillería números 2 y 3, cumpliéndose en ambas solemnidades todo lo ordenado para dichos actos me complazco manifestar respetuosamente que se han desarrollado los programas con extraordinaria brillantez y entusiasmo popular, asistencia todas autoridades corporaciones, centros, sociedades, pueblo todo, aclamando banderas nacionales, a la República y al Ejército.

Reciba V. E. y le ruego haga llegar al Gobierno de la República en nombre de las autoridades del Ejército de estas islas y en el mío propio, testimonio de respetuosa devoción y fervoroso entusiasmo renovando en el día de hoy la ofrenda de nuestra lealtad y si preciso fuera de nuestra vida al servicio de la Patria."

También dirigió el general Salcedo telegramas de felicitación y confraternidad a todos los generales de división.

El gobernador civil, señor Rubio Carrión, dirigió igualmente el siguiente despacho al jefe del Gobierno y al ministro de la Gobernación:

"Esta mañana a las diez celebróse fiesta del Ejército verificándose cambio de banderas con gran solemnidad. Al solemne acto asistieron todas las autoridades, centros oficiales y Cámaras, cerrando comercio sus puertas para dar mayor realce a la fiesta. Me complace poner en el superior conocimiento de V. E., que la compenetración entre pueblo y Ejército fue sincera y cariñosa, vitoreándose al Ejército, a la Patria y a la República.  Saludóle respetuosamente."

En los cuarteles

Con motivo de la Fiesta del Ejército se sirvieron comidas extraordinarias a las tropas de la guarnición, que tuvieron lugar, a las doce, en el Grupo Mixto de Artillería número 2; a las doce y media  en el Grupo Mixto de Ingenieros número 3; y a las trece, en el regimiento de Infantería número 37.
A las tres comidas asistió el comandante militar, general Salcedo, dirigiendo patrióticas alocuciones a las fuerzas.
También asistió el general Salcedo, a un aperitivo con que fueron obsequiadas todas las clases de segunda categoría de la guarnición, acto que tuvo lugar en el cuartel de San Carlos.

El general Salcedo les dirigió la palabra, recordándoles su alta misión y los deberes que tienen para con la Patria.

Entre los diferentes cuerpos de la guarnición se efectuó un intercambio de individuos, para que alternaran durante la comida con sus compañeros.

En la Comandancia militar

A las seis y media de la tarde se reunieron en franca camaradería los jefes y oficiales de la guarnición  , sirviéndose un esplendido “lunch”

El general dirigió la palabra a la guarnición, haciendo resaltar la unión que debe existir en la familia militar y haciendo votos por que esa unión se afiance cada vez más, para así servir lealmente los intereses que ha confiado la Patria al Ejército, como salvaguardia, de su honor.

El teniente coronel de infantería, señor Vega Montes de Oca, ofreció el ramo de flores que presidía la mesa, a la distinguida señora esposa del comandante militar.

Extracto de la Gaceta de Tenerife, 8 de octubre de 1931.
Lo más valioso: el pueblo de Tenerife, mi pueblo.




ENRIQUE DE SALCEDO MOLINUEVO, era entonces el Comandante Militar de Canarias, nombrado por decreto publicado en la página 1441 del número 168 de la Gaceta del 17 de junio de 1931.






Fotos propiedad del Museo Histórico Militar de Canarias, donadas por el señor D. Marcos Martín Martín, que sirvió en Almeyda en el año 1931. 


Espero que les haya gustado, esto es #SÓLOHISTORIA.

Atentamente, el viejocaboprimero



Comentarios