No quería que terminase
el año, sin dar un feliz cumpleaños a dos preciosos cañones a los cuales solo le
damos valía y nombre por haber estado ubicados en el Castillo de Paso Alto.
Este 2017 se cumplen
300 años de la fabricación de los cañones “El Orible” y “El Inbensible”, así
los bautizaron y así lo reflejan sus vitolas.
Sevillanos de fundición,
1717, encuadrados en la preordenanza de 1716, promulgada 1718. Curiosos.
Son de bronce, de
los de cargar por la boca, de a 16 cm. de calibre por 320 de ánima y 350 cm. de
longitud, o sea, de los llamados de a 24. En sus culatas, detrás de sus
preciosos oídos llevan la inscripción:
VOIE =I=ABET=FECIT SEVILLA=A°=DE 1717
En el primer
cuerpo llevan el escudo de armas de Felipe V, las orlas de separación de los
segundos cuerpos y la caña y brocal están adornados con bonitos relieves. Sus
asas delfines, sus pesos viene marcados en los muñones derechos, tienen una
diferencia de peso de 10 libras. En su primera vitola la inscripción:
![]() |
Escudo de Felipe V |
![]() |
Asa del Orible |
![]() |
63 quintales y 75 libras |
![]() |
63 quintales y 65 libras |
VIOLATI
FULMINA REGIS, que quiere decir RAYOS DEL REY OFENDIDO, y más arriba, antes del
último junquillo, sus nombres en vitolas.
Nada tienen que ver con la defensa de Santa
Cruz de Tenerife. Llegaron a la isla junto a “El Torpe” y “El Espanto”, de la
ordenanza de 1718, a petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con un solo propósito: acompañar al “Tigre” en
las troneras del Castillo de Paso Alto, para formar parte de la colección de
cañones que ilustraría el famoso y no
terminado “Monumento a la Gesta del 25 de Julio de 1797”.
A la espera de la llegada del Tigre |
![]() |
El Capitán General Rodrigo, visita el futuro y no terminado monumento a la Gesta, 28 de octubre de 1954 |
Los
ciudadanos más veteranos de la capital los recuerdan por tener fotos de pequeño
junto a ellos, muchas fotos antiguas de los más importantes barcos que
arribaron al puerto tinerfeño los incluyen. Significar la muesca del Orible en
su lado izquierdo, muesca que se puede observar en las antiguas fotos, identificándolo
el primero por la izquierda.
De su
historia anterior poco se sabe, más bien nada. Mucho me ha extrañado, con la
cantidad de historiadores que hay y ha habido en la capital. Algún día me
pondré a ello.
De la historia
más próxima poco hay que decir, eso sí, quién los ha cuidado y mimado ha sido
la artillería moderna. Con motivo del segundo centenario de la Gesta, el
Regimiento de Artillería Mixto nº 93 procedió a restaurarlos. Debido a su larga
exposición al sol, y al salitre, sus cureñas (fabricadas por la Unidad de
Servicios Técnicos y Mantenimiento del
parque de artillería en 1954) estaban en un estado lamentable, muchos de sus
herrajes tuvieron que ser sustituidos (en este caso se incluyen las cureñas de
El Tigre, de El Espanto y de El Torpe), los tubos, recubiertos por el oxido de
bronce, que no es malo, sino al revés, fueron tratados con disolventes
destinados para su mantenimiento. Lo malo eran los grafitis y el almacenaje en
sus tubos de vidrios, papeles, y un largo etc. de basuras.
![]() |
Grua Nelson |
![]() |
Llegada al Cuartel de San Francisco (El Cristo) donde se restauraron |
![]() |
Disparo para la limpieza de los tubos |
Debido al bicentenario
tuvieron la oportunidad, aunque de distinta manera, de disparar pólvora. La
primera , oficial , en la Plaza de España, y luego en Almeyda. Hoy en día custodian la
entrada del Fuerte, el Museo Histórico Militar de Canarias.
![]() |
Después de la restauración |
Sé que falta
por citar algunos movimientos más en la capital, pero no vienen al caso.
Quiero hacer
constar que el próximo 2018, nuestro CAÑÓN
EL TIGRE, CUMPLIRÁ 250 AÑOS.
FELIZ CUMPLEAÑOS, VALIENTES
Un saludo
artillero.
Comentarios
Publicar un comentario