Antonio González Suárez nació el 27 de abril de 1915 en El Paso, (La Palma); Se crió en La Laguna, donde , desde pequeño se le recuerda “siempre pintando”, su gran afición. Hasta 1928 realizó sus estudios primarios en La Laguna, donde su hermano Mauricio lo inició en la acuarela. En 1928 empezó el bachillerato en el Instituto con matrícula gratuita, por oposición. En 1936 empezó la Guerra Civil y Antonio se alistó como voluntario en el entonces Grupo Mixto de Artillería Nº 2. En 1937 embarcó, junto con otros isleños en el Marqués de Comillas rumbo a la Península. Terminó la contienda como Sargento de Artillería; destinado al Regimiento de Artillería de Costa de Tenerife, alternó su profesión de militar con la pintura. Se integró en el Circulo de Bellas Artes que había fundado el también el artillero y pintor Francisco Bonnin, participando, junto a este, en la fundación de la Agrupación de Acuarelistas Canarios de la que llego a ser presidente entre 1963 y 1969. El incesante trabajo no le impidió viajar a menudo a La Palma, donde conoció al expresionista alemán Bruno Brandt. En 1953 pasó a la reserva y dejó el servicio activo en el ejército. Desde 1956, paralelamente a su quehacer artístico, desarrolló una intensa labor docente en la Escuela de Bellas Artes y en la de Artes y Oficios de Santa Cruz. En virtud de sus méritos, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la de Artes y Ciencias de Puerto Rico, donde expuso periódicamente. En 1969 después de una enfermedad González Suárez dimitió de su cargo de Presidente de la Agrupación de Acuarelistas, dejando el cargo a Manuel Sánchez. Falleció la noche del 11 de junio de 1975. El interés que puedan tener estos cuadros que subiremos no solo tienen la mirada del cañón, de la artillería de la época ; tiene mucho interés, el paisaje al fondo del óleo. Situación: SALA DE CONFERENCIAS DEL CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR DE CANARIAS
Comentarios
Publicar un comentario